• Resumen
  • Resumen del viaje
  • El viaje incluye
  • El viaje excluye
  • Reseñas
  • FAQ

Dougga (también Thugga) era una ciudad del norte de África que fue primero un asentamiento númida y luego cartaginés antes de incorporarse al Imperio romano. La ciudad se construyó en una colina de piedra caliza estratégicamente favorable que dominaba el fértil valle de Wadi Khaled (actual Túnez) y floreció especialmente durante los siglos II y III a.C. El yacimiento arqueológico cuenta con importantes restos que incluyen un teatro, baños, mausoleo y templos. Dougga es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Dougga numidiana-púnica

Dougga se asentó por primera vez en la Edad de Bronce, si no antes. Aparece por primera vez en los registros históricos más amplios cuando fue conquistada por Agatocles de Siracusa en el siglo IV a.C.. Posteriormente, se convirtió en una importante ciudad númida desde el reinado de Masinisa (del 238 al 148 a.C.), cuando Numidia era aliada de la cercana Cartago, a 130 km al noreste. Se construyó un templo dedicado al rey númida y también de esta época se conserva un mausoleo de un noble númida. Lleva inscripciones tanto en númida como en púnico, lo que ilustra los estrechos vínculos entre ambas culturas. De hecho, Dougga estaba situada casi en la misma frontera, la fossa regia, entre las esferas de influencia cartaginesa y númida. La prosperidad de la ciudad en este período se ve corroborada por los hallazgos en las tumbas de joyas, recipientes de vidrio y cerámica procedentes de lugares tan lejanos como Grecia e Italia, que incluyen incluso ánforas de vino de Rodas.

La Dougga romana

Cuando Roma derrotó a Cartago, llegó a Dougga una afluencia de colonos marianos (según algunos historiadores, pero no todos están de acuerdo). La influencia romana aumentó aún más tras la Batalla de Tapso en el año 46 a.C. Algunas partes del territorio de la ciudad estaban controladas por la colonia de Cartago, lo que dio lugar a una compleja administración dual aún debatida por los estudiosos. Los residentes indígenas y númidas (civitas) eran gobernados por los suffetes locales (administradores judiciales púnicos), mientras que la población romana (pagus) recurría a Cartago para su gobierno. El sistema no se simplificó hasta que el emperador romano Septimio Severo unificó la administración e hizo de Dougga un municipium en el año 205 d.C. Posteriormente, en el año 261 d.C., Dougga se convirtió en una colonia por derecho propio. A partir del siglo III, Dougga envió obispos a los concilios celebrados en Cartago, pero la ciudad carece de los grandes edificios cristianos de otras ciudades de la región.

En la época bizantina, la ciudad se fortificó alrededor del foro y se construyó un pequeño fuerte. Aunque nunca se abandonó del todo, el estatus de la ciudad a partir de la Antigüedad tardía fue tan reducido que nunca hubo necesidad de reutilizar los materiales de construcción de los monumentos más antiguos de la ciudad. Como consecuencia, han sobrevivido notablemente bien y han hecho que el sitio sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Día 1

XXXX

Día 2

XXXX

Día 3

XXXX

  • Vuelo desde MAD/BCN
  • Asistencia y traslado Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto
  • Desayunos, comidas y cenas
  • Transporte turístico confortable y guía profesional de habla hispana durante las excursiones
 
 
  • Todo aquello no especificado en el apartado anterior
  • Bebidas y propinas

There are no reviews yet.

Se el primero en reseñar a “Dougga”

No se encontraron detalles